lunes, enero 09, 2006

¿Qué es un motor de búsqueda o buscador?

Son bases de datos que indexan automáticamente páginas web mediante "robots" de búsqueda por la red (los spiders o arañas). Estos robots recorren las páginas web recopilando información sobre los contenidos de las páginas.
Los buscadores arrojan resultados sobre las búsquedas realizadas en sus propios índices y no sobre la web directamente. Esto último sería imposible debido al volumen de información y al tiempo requerido para realizar la búsqueda. El rastreo de páginas web que efectúan los robots se realiza con periodicidad variable y, por economía, tiende a no ser muy frecuente. Por ello, siempre existe una diferencia entre lo que pueden recuperar los buscadores y lo que realmente se encuentra en la web.
Cuando buscamos una información en los motores, ellos consultan su base de datos, y nos la presentan clasificados por su relevancia. Esta relevancia depende de varios factores. Entre otros: la importancia de las páginas web a las que están asociadas y, más recientemente, un servicio de pago por el que los particulares o empresas pagan para conseguir que sus páginas web aparezcan entre los primeros resultados de las búsquedas.
La mayoría de los motores realizan sus búsquedas de forma general, pero algunos ofrecen la posibilidad de realizar búsquedas en ámbitos más específicos como “grupos de noticias”, “colecciones de imágenes”, “archivos de sonido”, “videos”, etc.

DIRECCIONES DE LOS BUSCADORES MÁS COMUNES:
Google
AltaVista
HotBot
Lycos
AlltheWeb
Excite

¿Qué es un "metabuscador"?

Los metabuscadores (metasearch engines) son servidores web que realizan búsquedas en muchos buscadores y/o directorios y presentan un resumen de los resultados, eliminando duplicaciones. Los metabuscadores no se sirven de robots, sino que van a buscar directamente a los índices de cada buscador.

El objetivo de los metabuscadores es facilitar al máximo y hacer más eficiente la búsqueda de información.

METABUSCADORES MÁS COMUNES:
Metacrawler
Mamma
Ixquick
Dogpile
ProFusion

Optimización de las búsquedas

  1. Usar más palabras claves (Paris, Paris hoteles, Paris hoteles centro)

  2. Usar frases entrecomilladas en vez de palabras sueltas. (comparar: guías hoteles con “guías de hoteles”.

  3. Restringuir la búsqueda a campos concretos. Por ejemplo:

  4. -Comando allintitle: para encontrar páginas cuyo título incluya la palabra clave.

    -Comando allinurl: para encontrar páginas cuya dirección de internet incluya la palabra clave.

    -Comando site: para realizar búsquedas sólo dentro de una página concreta.

  5. Usar la opción “I’m feeling lucky”.

La Web Invisible o Web Profunda

El término “web invisible” se utiliza para denominar la información que resulta “invisible” para los motores de búsqueda convencionales en la web. También se la denomina “web profunda” (deep web), por oposición a la “web superficial” (surface web) cuya información puede recuperarse con los buscadores de Internet. Se calcula que los mayores motores de búsqueda indexan sólo entre un tercio y la mitad de los documentos disponibles al público en la Red. Es el resto es “invisible” para ellos y, por lo tanto, para los usuarios.

Existen varias razones por las que los motores de búsqueda convencionales no pueden acceder a la web invisible:

-Extensión de la indexación: por economía, no todas las páginas de un sitio son indexadas en los buscadores.

-Frecuencia de la indexación: los motores de búsqueda no tienen la capacidad de indexar todas las páginas existentes; diariamente se añaden, modifican o desaparecen muchas y la indexación no se realiza al mismo ritmo.

-URL’s desconectados: las generaciones más recientes de buscadores, como Google, presentan los documentos por relevancia basada en el número de veces que aparecen referenciados o ligados en otros. Si un documento no tiene un enlace en otro documento será imposible que la página sea descubierta, pues no habrá sido indexada.

-Páginas que no pueden ser indexadas por limitaciones técnicas de los buscadores, como las siguientes: Páginas web que incluyen formatos como PDF, PostScript, Flash, Shockwave, programas ejecutables y archivos comprimidos.


¿Cómo se pueden realizar búsquedas en la Web Invisible?
A la web invisible se puede acceder mediante “directorios”.

Directorios

Son también bases de datos de información disponible via Internet. La selección de las páginas web que contienen los directorios no la realiza un robot (Spider), sino un operador humano que clasifica las páginas según categorías temáticas concretas. Esto facilita la búsqueda directa de páginas de temática específica. La creación de directorios suele estar patrocinada por instituciones académicas lo que garantiza la calidad de los recursos compilados.

Directorios generales más conocidos:
LookSmart (en inglés)
Yahoo
Google

Algunos ejemplos de directorios específicos:
Alego (en español)
Directorio de Ciencia y Tecnología
Directorio InfoRioja

Ejemplos de Blogs

BLOGS SOBRE USO DE TICS EN LA ENSEÑANZA:
AulaBlog, AulaBlog21, Blog sobre integración curricular de las TICS, Profes y Blogs

BLOGS SOBRE LA ENSEÑANZA:
Planeta Educativo

BLOGS DE CENTROS EDUCATIVOS:
IES "La Laboral", IES "Dolmen de Soto" (Huelva), IES "Santiago Apóstol" (Almendralejo),

BLOGS DE ALUMNOS:
Blog de los alumnos de 2º de ESO del IES "Padre Manjón" (Granada), Blog de los alumnos de 4º de Diversificación del IES Garoé, Blog de los alumnos de 3º de ESO del IES Torre del Prado (Málaga), Blog de 3º Secundaria de los alumnos de literatura del IES Villena, Blog de 4º Secundaria de los alumnos de literatura del IES Villena

BLOGS DE PROFESORES

Lengua y Literatura
Darle a la lengua, Leonardo habla castellano, LenguaBlog

Historia
Aula de Historia, Blog sobre Hª Mundo Contemporáneo y Geografía

Orientación
Blog de orientación educativa, Blog de orientación académica y profesional (en gallego), Blog RET (sobre relaciones en el entorno del trabajo)

Economía
Blog de un profesor de economía, EconomyBlog (resúmenes y noticias de economía para uso en el aula)

Inglés
Blog "Recursos en Internet para inglés", Blog "Reading English on the Web", Blog del Dpto. de Inglés del IES "Dolmen de Soto" (Huelva)

Francés
FLE D'Artifice (Blog de un profesor de francés), Blog de francés de 1º Bachillerato del IES "Leonardo da Vinci", Blog de francés de 2ºBachillerato del IES "Leonardo da Vinci" (Mahadahonda)

Infantil y Primaria
Aula en Línea, Blog del CEIP "San Walabonso" (Huelva), Blog de aplicaciones y recursos para educación infantil, Blog 1º de Infantil, Blog de una maestra de educación infantil,

Otros usos de Google

a) Uso de Google como diccionario
Siempre que tu búsqueda incluya una palabra que esté recogida en un diccionario, Google la recogerá en la parte superior derecha de la página de resultados. Clicando sobre esa palabra, puedes obtener su definición y su traducción a otros idiomas.

También se puede usar un comando específico para pedirle a Google que nos busque el significado de una palabra en concreto.

Comando
define: X

b) Usar Google para aclarar dudas ortográficas
Entrar en Googlefight

c) Usar Google para encontrar refranes, frases o expresiones hechas que recordamos incompletas.
Ejemplos:
“Asno *, arriero loco”
“A cada pez le llega su *”
“When the cat’s away, the *”

d) Usar Google para buscar imágenes
Seleccionar “Imágenes” en la página principal de Google antes de proceder a realizar la búsqueda.

e) Usar Google como calculadora
La ventana de búsquedas de Google se puede usar también para realizar bastantes tipos de cálculos. Ejemplos:

Suma: 3+44
Resta : 13-5
Multiplicación: 7*8
División: 12/3
Potencias: 8^2
Raíz cuadrada: sqrt(8)
Raíz: 5th root of 32
Tanto por ciento: 20% of 150
Logaritmos base e: ln(17)
Log Logaritmos base 10: Log (1, 000)

f) Usar Google para realizar conversiones de monedas:
X dollars in euros
X euros in dollars
X euros in pounds

X euros in Y money
Ejemplo: 5 euros in Malaysian money

currency of x in y money
Ejemplo. currency of Spain in Japanese money

g) Usar Google para realizar conversiones entre el sistema métrico y otros sistemas.
100 km in miles
5 pounds in kg
45 miles in feet
45 miles in meters

h) Usar Google para buscar noticias actualizadas en periódicos online.
Seleccionar “Noticias” o “News” en el menú de la página principal de Google.

i) Usar Google para buscar grupos de discusión o información sobre un tema concreto en las discusiones de estos grupos.
Seleccionar “Grupos” o “Groups” en el menú de la página principal de Google.

j) Usar Google para buscar información en tipos concretos de archivos (PDF, PowerPoints, Flash, etc.)
Además de documentos en HTML, Google puede buscar información contenida en 13 tipos distintos de archivos. Para ello sólo hay que añadir el siguiente comando a la búsqueda:
Comando
filetype: extensión

Tipos de archivos y sus extensiones:
  • Adobe Portable Document Format (pdf)
  • Adobe PostScript (ps)
  • Lotus 1-2-3 (wk1, wk2, wk3, wk4, wk5, wki, wks, wku)
  • Lotus WordPro (lwp)
  • MacWrite (mw)
  • Microsoft Excel (xls)
  • Microsoft PowerPoint (ppt)
  • Microsoft Word (doc)
  • Microsoft Works (wks, wps, wdb)
  • Microsoft Write (wri)
  • Rich Text Format (rtf)
  • Shockwave Flash (swf)
  • Text (ans, txt)